Clasesdebolsa.com
Inicio Cursos de bolsa Servicios Foro

Explicación del desplome bursátil.

Jueves, 24 de enero del 2008

Explicación del desplome bursátil.

Los principales medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita) han intentado durante estos días explicar la causa que ha actuado como detonante para explicar el desplome bursátil del último mes y en especial el del pasado lunes. Probablemente, si ha acudido a solicitar una explicación a su asesor o gestor de inversiones sobre la pérdida patrimonial que ha sufrido en estos últimos días, le hayan comentado que se debe al miedo a la recesión en los EE.UU o al plan Bush, nunca le dirán que la única causa se debe a una mala valoración de los riesgos asumidos.

Una de las principales críticas que se realiza a los economistas en general y a los que se dedican al asesoramiento o gestión en particular, es que sólo sirven para explicar las causas de lo que ya ha sucedido. Mi opinión es que tener sólidos conocimientos en Análisis Técnico y de Money Management te ayuda a pronosticar con ciertas probabilidades lo que puede llegar a suceder, lo que si se combina con lógica, disciplina y una buena asignación de riesgos es la clave del éxito de cualquier inversor largo plazo.

No obstante, cuando suceden grandes desplomes como los sufridos en los últimos días a una gran mayoría de personas nos aflora la curiosidad humana y la necesidad de darle a todo una explicación. He preparado el siguiente video para explicar, según mi punto de vista, cuál ha sido este detonante.

Recomiendo que antes o después de ver el video leáis el artículo: Las hipotecas subprime tienen sucesor: el peligro viene ahora de las aseguradoras monolines.

Publicado por Clasesdebolsa

a las
15:13

| Comentarios (8)

| Referencias (3)


Referencias
URI de referencia para esta entrada

Explicaci
Cuando suceden grandes desplomes como los sufridos en los
Weblog: mirlobolsa.com
Tracked: Ene 24, 15:50

La crisis de las aseguradoras monoline.
Hace unos días publicábamos un video para explicar cúal había sido a mi juicio el denotante del desplome bursátil del famoso lunes negro.

En el video explicaba detenidamente qué repercusiones podría tener para la economía mundial la posible quiebra de

Weblog: Clasesdebolsa.com
Tracked: Feb 03, 12:39

Artículo interesante sobre la crisis de las aseguradoras monoline.
Hace unas semanas escribía sobre la crisis de las aseguradoras monoline . La crisis que están atravesando estás aseguradoras es una de las claves para entender la situación de los mercados financieros en las últimas semanas. Si lo recuerdan, unos días des
Weblog: Clasesdebolsa.com
Tracked: Feb 15, 13:25

Comentarios
Mostrar comentarios como
(Plano | Hilos)

Gracias por tu labor de información y magisterio.

Como se puede contactar con vosotros?

gracias una vez mas

#1

jose

activado
24.01.2008 16:31

(Responder)

Se agradece las explicaciones. Pero hoy también se argumentaba por la situación de Société Generale. La pregunta es, lo de hoy es el rebote del gato muerto, o el gato está vivo…
#2

Carles

activado
24.01.2008 17:51

(Responder)

Hola, solo escribo para felicitarte por el blog, es uno de los que sigo habitualmente.
#3

Anónimo

activado
24.01.2008 21:35

(Responder)

Si hay que felicitarte porque muy pocos sitios en la red ofrecen una vision tan profunda de la situacion, ojala sigas asi mucho tiempo.
#4

Alexis

activado
24.01.2008 22:39

(Responder)

Hola Jose:

Puedes ponerte en contacto conmigo llamando al teléfono 690 369 660 o escribiéndonos a [email protected]

Con respecto a lo del Trader de Societé Generale probablemente influyese más en la caída del miércoles que en la del lunes. Los futuros de los mercados americanos cerraron el miércoles con una caída del 4,5%, no creo que a ellos les afectase mucho lo de Societé.

Por otro lado, es probable que este rebote sea el famoso rebote del gato muerto, aunque por desgracia o por suerte no soy adivino ;-).

La bolsa es un juego de probabilidades, he planteado una estrategia sobre futuros del mini – ibex para posicionarnos bajistas fundamentada en la resistencia de los 13.500 y en el primer retroceso de Fibonacci, puede ser una buena oportunidad para jugarnos la carta del rebote del gato muerto.

#5

Jorge Ufano.

activado
25.01.2008 12:07

(Responder)

Jorge, realmente didáctico. Quitando a Cárpatos (que lo sigo teniendo en los altares), eres uno de los mejores analistas y con las más claras y sencillas explicaciones que conozco.
Bravo, sigue así.
#6

Javier

activado
25.01.2008 17:40

(Responder)

Hola Jorge aunque ya te lo han dicho en los comentarios anteriores quiero felicitarte por tu labor y profundidad en la informacion que das.
Sinceramente enhorabuena y espero que todo te vaya igual o mejor que hasta ahora, el trabajo que estas haciento seguro que lo veras recompensado, y asi lo deseo.
#7

Juanjo Melich

activado
26.01.2008 21:37

(Responder)

Hola Jorge, me sumo a las felicitaciones por la labor que estas desarrollando, la verdad es que los vídeos vienen estupendamente.
La explicación del desplome bursátil a estado muy bien, muy interesante.
La estrategia con el Futuro MiniIbex es la misma que ya tenia yo preparada, me alegra haber coincidido con la misma de un gran analista como tu.
Muchas gracias por el “curro” que te estas pegando para explicarnos todo y que podamos aprender mas.
Un saludo.
#8

Ivan

activado
27.01.2008 15:07

(Responder)


Añadir comentario

Smilies normales como 🙂 y 😉 son convertidos en imágenes.
Encerrando entre asteriscos convierte el texto en negrita (*palabra*), el subrayado es hecho así: _palabra_.
Direcciones e-mail no serán mostradas y sólo serán utilizadas para notificaciones a través de esa vía

Para prevenir un ataque spam en los comentarios por parte de bots, por favor ingresa la cadena que ves en la imagen mostrada más abajo en la apropiada caja de texto. Tu comentario será aceptado sólo si ambas cadenas son iguales. Por favor, asegúrate que tu navegador soporta y acepta cookies, o tu comentario no podrá ser verificado correctamente.
CAPTCHA

 

 
July 23, 2024Uncategorized

Post navigation

Previous: Estado actual de Estrategias bajistas Abiertas.
Next: Velas Japonesas

Entradas recientes

  • Cómo ha quedado la bolsa hoy
  • Mejores brokers España 2025
  • Mejores apps para invertir hoy
  • Invertir en bolsa con éxito
  • Trading: qué es y cómo funciona
  • Mejores depósitos a plazo fijo 2025
  • Donde invertir dinero en 2025
  • Cuentas de ahorro remuneradas
  • Cotización caixabank en la bolsa
  • Acciones del Santander hoy

Síguenos

Twitter de Jorge Ufano

Buscar

Categorías

  • Análisis.
  • Artículos interesantes
  • Coloquios de voz.
  • Debates
  • Estrategias
  • Eventos
  • Formación.
  • Tesina
  • Gestión
  • Poker
  • Psicología
  • Radio
  • Señales
  • Sicav
  • Sistemas
  • Archives

Comentarios

jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 17:24
Hola nuevamente. El sector de l automóvil ja [...]
Jorge Ufano acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 16:11
Hola jmrcalin. Tanto el sector automóvil com [...]
jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
jue, 19.10.2017 18:00
Hola Ufano, Hay un par de val ores que indic [...]

Artículos favoritos

  Cómo se crea una burbuja especulativa. Ejemplo práctico.

  La utilidad del Análisis Técnico.

  Ejemplo de cómo se manipula el Ibex.

  ¿Publican las empresas las noticias cuando les interesa?. Ejemplo el BBVA.

  El Broker del Popular sosteniendo la cotización de sus acciones.

  El Caso Enron y la validez del Análisis Fundamental.

  Sistemas de trading.

  ¿Existen los cuidadores de acciones? Sigue la historia de SOS Cuétara.

  Fiabilidad de nuestras operaciones en Bolsa.

  Explicación del desplome bursátil.

  La burbuja inmobiliaria.

  Varios Catedráticos de la London Business School descubren una pauta para obtener beneficios en los mercados de forma recurrente.

  El ciclo de Astroc

  La verdad del derrumbe de Astroc.

  OPA a la Seda. La influencia de los rumores sobre las cotizaciones.

  Lectura de las estadísticas de un sistema III (caso práctico).

  Economía Experimental. Decisiones con incertidumbre, racionalidad y teoría de la expectativa.

  Productos estructurados

  Soportes y Resistencias

  Crisis Financiera. ¿Puede quebrar un banco o una caja en España?

  Videos sobre los CFDs, cómo ganar dinero apostando a la baja en Bolsa.

  La esperanza matemática

  ¿Cómo gestionar una cartera?

  Estrategias de rupturas de resistencias con hueco. Últimas operaciones realizadas.

  Mis operaciones en Bolsa en tiempo real.

  Explicación de un sencillo sistema tendencial para operar con acciones.

  Mis estrategias de Bolsa utilizando Análisis Técnico

  Recomendaciones ilógicas de los analistas bursátiles.

  La gestión de las malas rachas

  Estrategias óptimas adaptativas en la Bolsa

  Bankia sigue hundiéndose. La historia en videos de una caída anunciada.

  

Webs favoritas

  El Economista

  Cotizalia

  Especulación

  La Bolsa desde Los Pirineos

  Inversión, especulación..y cosas mías.

  Rankia

  Tradingsys. Reflexión independiente sobre sistemas de trading.

  X-Trader

  Espacio de Trading

  

Otras webs de bolsa y finanzas

  Invertir Bolsa

  Análisis Bolsa

  Análisis Técnico

  Adam y sus sistemas.

  Gnutrade, operar en los mercados de forma diferente

  ElMejorTrato

  Depósitos rentables

  PharusXXi


    Google

    17.662.062 visitas desde Abril de 2007

    Copyright © 2007 Clasesdebolsa.com.

    Todos los productos y servicios ofrecidos en esta página web deben ser utilizados como instrumentos de aprendizaje.
    El objetivo de Clasesdebolsa.com es ofrecer material que tenga un fin exclusivamente pedagógico.
    Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en clasesdebolsa.com será bajo su responsabilidad.