Clasesdebolsa.com
Inicio Cursos de bolsa Servicios Foro

Estrategias para operar en Bolsa.

Jueves, 6 de noviembre del 2008

Estrategias para operar en Bolsa.


A continuación os dejo unos videos en el que explico las estrategias efecto champán y las estrategias efecto yo yo, estrategias que explico con detalle en el curso de Análisis técnico (nivel iniciación – intermedio). Este tipo de estrategias serán las que predominarán en las señales de mi operativa que ofreceré a través del servicio de alertas a móviles.

Estrategias efecto champán:

Estrategias efecto yo yo.

Artículos relacionados:

Ruptura de soportes a favor de la tendencia principal

SAP y las estrategias efecto champán

Publicado por Jorge Ufano.
en Estrategias
a las
00:08

| Comentarios (10)

| Referencias (3)


Referencias
URI de referencia para esta entrada

Estrategias efecto champ
Se expica a trav
Weblog: mirlobolsa.com
Tracked: Nov 07, 10:16

Indicadores de soportes y resistencias
Os dejo un video en el que explico dos indicadores: el pivot up y el pivot down que nos sirven para señalar soportes y resistencias en los gráficos.

Realmente son aproximaciones a lo que nuestra mente ve como líneas de soportes y resistencias, que lógi

Weblog: Anónimo
Tracked: Nov 27, 13:50

Organización del servicio de señales y alertas.
Esta semana hemos estado pensando y organizando cómo orientar el servicio de alertas que como comentamos hace una semana vamos a ofrecer manera gratuita en la web gracias al patrocinio de Clicktrade.

Se me ha ocurrido hacer una simulación de varios tip

Weblog: Anónimo
Tracked: Dic 13, 13:24

Comentarios
Mostrar comentarios como
(Plano | Hilos)

hola jorge

muchisimas gracias por publicar estos videos tan interesantes y tan buenos, ademas de ponerlos en youtube (ya que en youtube se pueden bajar)

tus videos ecplicativos son de lo mejorcito de lo que circula por internet.

clicks en la publicidad

saludos

#1

shell

activado
06.11.2008 18:55

(Responder)

Muchas gracias Shell. La verdad es que este tipo de estrategias están dando muchas alegrías durante este año. Con mercados tendenciales da gusto operar.

Un saludo y mucha suerte.

#2

Jorge Ufano

activado
07.11.2008 16:20

(Responder)

un solo tick por debajo del soporte?

es una invitación al desastre.

en un mercado como este, te funcionará bastante, pues el mercado cuando se mueve, se mueve poco errático, pero este mercado no lo volverás a ver en tu vida.

#3

jandiamainland

activado
07.11.2008 20:26

(Responder)

Una pregunta que no va al caso:

Si yo me quiero beneficiar de los movimientos del precio del petroleo pero descartando futuros u otros instrumentos apalancados, hay alguna manera de hacerlo? y de poderse, donde?

Muchas gracias

#4

jorge

activado
08.11.2008 13:31

(Responder)

Tienes ETF´s sobre petróleo. En renta4 (por decirte uno conocido) disponen de estos.
#5

Hangingman

activado
08.11.2008 23:30

(Responder)

Hola Jaindamainland, encantado de que propongas algún método mejor, según algunos estudios que he realizado con David Urraca lo mejor es entrar justo después de la ruptura del soporte, incluso justo en el tick del soporte también es un lugar apropiado, cuantos más ticks te vayas alejando para entrar peor es el resultado del sistema.

No obstante, seguimos investigando en esa línea. Si tienes algún estudio que demuestre lo contrario, estaría encantado de conocer su conclusión Por supuesto que hay operaciones en los que se pierde dinero no es un método infalible, pero sí un método con esperanza matemática positiva.

Hola Jorge, la mejor opción es invertir con ETFs, al menos apostar al alza puedes seguros, desconozco si existen ETFs inversos para operar a la baja. Lo que pasa que como no cotizan en España te saldrá caro la comisión de contratación.

Pregunta en Renta 4 o en Clicktrade, que es nuestro patrocinador y que creo que también tienen ETFs sobre petróleo.

Saludos

#6

Jorge Ufano

activado
09.11.2008 20:28

(Responder)

hola jorge

considero que si se busca una ruptura de soporte para posicionarse corto, poner la orden de un centimo por debajo del soporte al tick, seguramente no te entre la orden y se produzca un deslizamiento elevado, por lo que seguramente lo mejor sea poner la orden en el tick de soporte y sino se rompe al cierre , se da por finalizada la operacion aunque sean cin perdidas.

es una opinion personal.

saludos

#7

shell

activado
10.11.2008 12:42

(Responder)

La verdad es que este es un tema interesante ya que aún no encuentro el lugar óptimo para entrar en una ruptura de soporte. Los mejores resultados los he obtenido poniendo la orden por debajo de los mínimos anteriores que han atacado la linea de soporte; otras opciones usadas son entrar en subasta sí al cierre hay ruptura (a veces puede ser ya muy abajo…), o entrar en el pullback (normalmente los 2 días siguientes, a veces no se da pullback), o una combinación de las anteriores entrando con un porcentaje cada vez.
#8

Hangingman

activado
10.11.2008 13:50

(Responder)

Hola Hangingman y Shell, es un debate muy interesante, lo de entrar diversificando como indicas Hanging es una buena opción. A mi me gusta mucho entrar justo por debajo del precio mínimo de un soporte.

Shell, no sé si entiendo bien lo que quieres decir con que seguramente no te entre la orden si la pones un tick por debajo del soporte. eso es una ventaja porque si no entra es porque el valor ha rebotado antes o en el mismo soporte, si te entra tienes una mayor probabilidad de que se esté perforando ese nivel clave. (Sin embargo, sé que en muchos valores el cuidador, yo lo haría si fuese uno, prueban la ruptura del soporte haciendo saltar el stop de muchos…)

Sobre los deslizamientos, todo depende de la liquidez del valor. En BBVA,Santander o telefónica tendrás un deslizamiento nulo o pequeño, en valores más menos líquidos sí que tienes un deslizamiento importante que te ahorras si entras justo en el soporte (donde suele haber dinero o papel en abundancia). Habría que calcular cuál es la probabilidad de que se rompa el soporte en el tick del soporte y justo un tick por debajo y luego ver el deslizamiento medio si se entra en soporte y si se entra un tick por debajo, y ver qué compensa más… Para trabajar en intradia con futuros sobre índices suele ser mejor opción la de entrar justo en el soporte (para ahorrarte deslizamientos) pero trabajando con acciones intentando aprovechar rupturas de soportes o resistencias en gráficos diarios no lo tengo tan claro.

Seguiremos investigando sobre ello…

Un saludo y gracias por vuestras reflexiones.

#9

Jorge Ufano

activado
10.11.2008 18:45

(Responder)

no, yo aporto mi experiencia no cuantificada con elaboradisimos estudios, sino con la ley de la sangre del mercado…. pon tu tus estudios que para esos das clases de bolsa ;-)

saludos.

si te interesa lo que hago, yo nunca opero en la ruptura, sino que estoy posicionado antes porque entiendo que el stop es menos costoso, dandome la oportunidad a operar más veces en base a un stop menor… es decir si hay una congestion desde el primer momento que la identifico ya estoy dentro del mercado, si me saca, vuelvo a entrar porque el stop que me saco era de pcos puntos…asi hasta que da resultado o la señal se ha desvanecido directamente.

pero por favor, sería muy interesante la publicación de tu estudio. pero una cosa es analizar estadisticamente el mercado y otra saber beneficiarse de él. si te posicionas en las rupturas en un mercado normal no sacarás nada, por el recorrido o por un retroceso del precio en forma de pullback o throback te limpiara la posición además con un stop demasiado largo…. pero lo suyo es anticiparse a lo que los demás ven y vender cuando ya lo han visto…. solo es mi opinion..

#10

jandiamainland

activado
11.11.2008 12:48

(Responder)


Añadir comentario

Smilies normales como 🙂 y 😉 son convertidos en imágenes.
Encerrando entre asteriscos convierte el texto en negrita (*palabra*), el subrayado es hecho así: _palabra_.

Para prevenir un ataque spam en los comentarios por parte de bots, por favor ingresa la cadena que ves en la imagen mostrada más abajo en la apropiada caja de texto. Tu comentario será aceptado sólo si ambas cadenas son iguales. Por favor, asegúrate que tu navegador soporta y acepta cookies, o tu comentario no podrá ser verificado correctamente.
CAPTCHA

 

 
July 23, 2024Uncategorized

Post navigation

Previous: De momento, no habrá SICAV
Next: Estrategia bajista en GDP Suez

Entradas recientes

  • Cómo ha quedado la bolsa hoy
  • Mejores brokers España 2025
  • Mejores apps para invertir hoy
  • Invertir en bolsa con éxito
  • Trading: qué es y cómo funciona
  • Mejores depósitos a plazo fijo 2025
  • Donde invertir dinero en 2025
  • Cuentas de ahorro remuneradas
  • Cotización caixabank en la bolsa
  • Acciones del Santander hoy

Síguenos

Twitter de Jorge Ufano

Buscar

Categorías

  • Análisis.
  • Artículos interesantes
  • Coloquios de voz.
  • Debates
  • Estrategias
  • Eventos
  • Formación.
  • Tesina
  • Gestión
  • Poker
  • Psicología
  • Radio
  • Señales
  • Sicav
  • Sistemas
  • Archives

Comentarios

jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 17:24
Hola nuevamente. El sector de l automóvil ja [...]
Jorge Ufano acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 16:11
Hola jmrcalin. Tanto el sector automóvil com [...]
jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
jue, 19.10.2017 18:00
Hola Ufano, Hay un par de val ores que indic [...]

Artículos favoritos

  Cómo se crea una burbuja especulativa. Ejemplo práctico.

  La utilidad del Análisis Técnico.

  Ejemplo de cómo se manipula el Ibex.

  ¿Publican las empresas las noticias cuando les interesa?. Ejemplo el BBVA.

  El Broker del Popular sosteniendo la cotización de sus acciones.

  El Caso Enron y la validez del Análisis Fundamental.

  Sistemas de trading.

  ¿Existen los cuidadores de acciones? Sigue la historia de SOS Cuétara.

  Fiabilidad de nuestras operaciones en Bolsa.

  Explicación del desplome bursátil.

  La burbuja inmobiliaria.

  Varios Catedráticos de la London Business School descubren una pauta para obtener beneficios en los mercados de forma recurrente.

  El ciclo de Astroc

  La verdad del derrumbe de Astroc.

  OPA a la Seda. La influencia de los rumores sobre las cotizaciones.

  Lectura de las estadísticas de un sistema III (caso práctico).

  Economía Experimental. Decisiones con incertidumbre, racionalidad y teoría de la expectativa.

  Productos estructurados

  Soportes y Resistencias

  Crisis Financiera. ¿Puede quebrar un banco o una caja en España?

  Videos sobre los CFDs, cómo ganar dinero apostando a la baja en Bolsa.

  La esperanza matemática

  ¿Cómo gestionar una cartera?

  Estrategias de rupturas de resistencias con hueco. Últimas operaciones realizadas.

  Mis operaciones en Bolsa en tiempo real.

  Explicación de un sencillo sistema tendencial para operar con acciones.

  Mis estrategias de Bolsa utilizando Análisis Técnico

  Recomendaciones ilógicas de los analistas bursátiles.

  La gestión de las malas rachas

  Estrategias óptimas adaptativas en la Bolsa

  Bankia sigue hundiéndose. La historia en videos de una caída anunciada.

  

Webs favoritas

  El Economista

  Cotizalia

  Especulación

  La Bolsa desde Los Pirineos

  Inversión, especulación..y cosas mías.

  Rankia

  Tradingsys. Reflexión independiente sobre sistemas de trading.

  X-Trader

  Espacio de Trading

  

Otras webs de bolsa y finanzas

  Invertir Bolsa

  Análisis Bolsa

  Análisis Técnico

  Adam y sus sistemas.

  Gnutrade, operar en los mercados de forma diferente

  ElMejorTrato

  Depósitos rentables

  PharusXXi


    Google

    17.662.062 visitas desde Abril de 2007

    Copyright © 2007 Clasesdebolsa.com.

    Todos los productos y servicios ofrecidos en esta página web deben ser utilizados como instrumentos de aprendizaje.
    El objetivo de Clasesdebolsa.com es ofrecer material que tenga un fin exclusivamente pedagógico.
    Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en clasesdebolsa.com será bajo su responsabilidad.