Clasesdebolsa.com
Inicio Cursos de bolsa Servicios Foro

Los CFDs. ¿Qué son y cuáles son sus ventajas e inconvenientes? Debate polémico en la radio

Martes, 13 de diciembre del 2016

Los CFDs. ¿Qué son y cuáles son sus ventajas e inconvenientes? Debate polémico en la radio


Los CFDs son contratos entre dos partes para intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo financiero. Su activo subyacente que pueden ser acciones, divisas, índices o materias primas cotiza en un mercado y el CFD lo toma como referencia para el cálculo.

Sus ventajas principales son las siguientes:

– Ofrecen a un inversor o especulador la posibilidad de abrir tanto operaciones alcistas tradicionales como posiciones cortas (realizar apuestas a que un determinado activo financiero baje de precio).

– Ofrecen al inversor la posibilidad de apalancarse, es decir, éste puede invertir una cantidad superior al dinero que tenga en cuenta. (Cuando se realiza una operación con CFDs el broker únicamente exige al cliente una pequeña garantía).

– Suponen un ahorro en comisiones de intermediación debido a que los CFDs no llevan ni comisiones de liquidación (cánones de Bolsa) ni necesitan ser custodiados (comisión de custodia) ni pagan algunos impuestos especiales que existen en algunos mercados (Stamp tax del 0,5% para las compras en UK, 0,2% de impuesto especial por comprar o vender acciones en Francia o Italia etc).

– La mayoría de los CFDs no tienen vencimiento debido a que no existe una fecha final de liquidación del contrato. Ésta es una ventaja de este producto frente a los futuros. Nota: Algunos CFDs como por ejemplo los de materias primas sí pueden tener vencimiento.

– Son sencillos de entender, sobre todo si los comparamos con otros productos derivados como las opciones.

– Ofrecen la posibilidad de fraccionar el tamaño de la operación en índices o materias primas adaptando la cantidad invertida al tamaño de nuestra cuenta o al riesgo máximo que queremos asumir como inversores.

Por el contrario, sus principales inconvenientes son:

– Coste de financiación. En los CFDs hay que pagar financiación al broker a fin de día por el tamaño de la cantidad invertida que suele ser del Eonia o un tipo de interés de referencia interbancario más un 3%.

– Es un producto financiero que no se intercambia en un mercado organizado.

– Los brokers que ofrecen estos productos que no actúan como ECNs sino que lo hacen como Market Makers pueden ejecutarte la operación de compra o venta a un precio distinto (y siempre a su favor) al que esté cotizando en el momento de la ejecución el activo que actúa como subyacente. Esta comisión que no resulta nítida para el pequeño inversor suele ser sólo de un pequeño porcentaje pero se puede incrementar en momentos de alta volatilidad, por ejemplo cuando se publica un dato importante o cuando abre el mercado.

– La posibilidad de un apalancamiento excesivo (en algunos brokers y algunos productos se permite un apalancamiento de hasta 100 veces, aunque por norma general este tiene un máximo de unas 10 o 20 veces) provocan que los CFDs se puedan utilizar como si fuesen apuestas en la ruleta de un casino. Por ejemplo, si decidiésemos apalancarnos 50 veces sobre el capital que tenemos en la cuenta, un movimiento de tan sólo un 2% a nuestro favor provocaría que doblásemos el tamaño de nuestro cuenta, por el contrario, un movimiento del 2% en nuestra contra provocaría que perdiésemos la totalidad del dinero ingresado en nuestra cuenta.

En los últimos días se ha filtrado el proyecto de un nuevo marco regulatorio para los CFDs, entre las medidas que podrían entrar en vigor en los próximos meses destacan:

1) Establecimiento de un límite máximo de apalancamiento en unas 50 veces sobre el dinero depositado en la cuenta del cliente, que se reduce a 25 veces para clientes que tengan menos de un año de experiencia con este producto.
2) Los brokers deberán hacer públicos sus ratios de cuentas ganadoras/perdedoras, con el objetivo de que se ofrezca una mayor información sobre los riesgos asociados a la operativa con este tipo de productos.
3) Los brokers deberán suspender todos los bonus y promociones asociados a este tipo de productos.

A continuación os dejo el podcast de la tertulia-debate que tuvimos este sábado en el programa Estilo y Finanzas de Gestiona Radio:

Si quieres hacer una simulación a través de una cuenta demo para probar cuál es el funcionamiento y los riesgos asociados a este producto puedes descargarte de forma gratuita y sin compromiso la del broker GpmTrader-SaxoBank de la sociedad de valores en la que trabajo.

Publicado por Clasesdebolsa
en Debates
a las
12:23

| Comentarios (0)

| Referencias (0)


Referencias
URI de referencia para esta entrada

No hay referencias

Comentarios
Mostrar comentarios como
(Plano | Hilos)

No hay comentarios


Añadir comentario

Smilies normales como 🙂 y 😉 son convertidos en imágenes.
Encerrando entre asteriscos convierte el texto en negrita (*palabra*), el subrayado es hecho así: _palabra_.
Direcciones e-mail no serán mostradas y sólo serán utilizadas para notificaciones a través de esa vía

Para prevenir un ataque spam en los comentarios por parte de bots, por favor ingresa la cadena que ves en la imagen mostrada más abajo en la apropiada caja de texto. Tu comentario será aceptado sólo si ambas cadenas son iguales. Por favor, asegúrate que tu navegador soporta y acepta cookies, o tu comentario no podrá ser verificado correctamente.
CAPTCHA

 

 
July 23, 2024July 23, 2024archives, Debates

Post navigation

Previous: Un Fondo de Inversión que te guarda el dinero debajo del colchón
Next: Los ETFs para dummies. ¿Qué son y cómo podemos operar con ellos?

Entradas recientes

  • Cómo ha quedado la bolsa hoy
  • Mejores brokers España 2025
  • Mejores apps para invertir hoy
  • Invertir en bolsa con éxito
  • Trading: qué es y cómo funciona
  • Mejores depósitos a plazo fijo 2025
  • Donde invertir dinero en 2025
  • Cuentas de ahorro remuneradas
  • Cotización caixabank en la bolsa
  • Acciones del Santander hoy

Síguenos

Twitter de Jorge Ufano

Buscar

Categorías

  • Análisis.
  • Artículos interesantes
  • Coloquios de voz.
  • Debates
  • Estrategias
  • Eventos
  • Formación.
  • Tesina
  • Gestión
  • Poker
  • Psicología
  • Radio
  • Señales
  • Sicav
  • Sistemas
  • Archives

Comentarios

jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 17:24
Hola nuevamente. El sector de l automóvil ja [...]
Jorge Ufano acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 16:11
Hola jmrcalin. Tanto el sector automóvil com [...]
jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
jue, 19.10.2017 18:00
Hola Ufano, Hay un par de val ores que indic [...]

Artículos favoritos

  Cómo se crea una burbuja especulativa. Ejemplo práctico.

  La utilidad del Análisis Técnico.

  Ejemplo de cómo se manipula el Ibex.

  ¿Publican las empresas las noticias cuando les interesa?. Ejemplo el BBVA.

  El Broker del Popular sosteniendo la cotización de sus acciones.

  El Caso Enron y la validez del Análisis Fundamental.

  Sistemas de trading.

  ¿Existen los cuidadores de acciones? Sigue la historia de SOS Cuétara.

  Fiabilidad de nuestras operaciones en Bolsa.

  Explicación del desplome bursátil.

  La burbuja inmobiliaria.

  Varios Catedráticos de la London Business School descubren una pauta para obtener beneficios en los mercados de forma recurrente.

  El ciclo de Astroc

  La verdad del derrumbe de Astroc.

  OPA a la Seda. La influencia de los rumores sobre las cotizaciones.

  Lectura de las estadísticas de un sistema III (caso práctico).

  Economía Experimental. Decisiones con incertidumbre, racionalidad y teoría de la expectativa.

  Productos estructurados

  Soportes y Resistencias

  Crisis Financiera. ¿Puede quebrar un banco o una caja en España?

  Videos sobre los CFDs, cómo ganar dinero apostando a la baja en Bolsa.

  La esperanza matemática

  ¿Cómo gestionar una cartera?

  Estrategias de rupturas de resistencias con hueco. Últimas operaciones realizadas.

  Mis operaciones en Bolsa en tiempo real.

  Explicación de un sencillo sistema tendencial para operar con acciones.

  Mis estrategias de Bolsa utilizando Análisis Técnico

  Recomendaciones ilógicas de los analistas bursátiles.

  La gestión de las malas rachas

  Estrategias óptimas adaptativas en la Bolsa

  Bankia sigue hundiéndose. La historia en videos de una caída anunciada.

  

Webs favoritas

  El Economista

  Cotizalia

  Especulación

  La Bolsa desde Los Pirineos

  Inversión, especulación..y cosas mías.

  Rankia

  Tradingsys. Reflexión independiente sobre sistemas de trading.

  X-Trader

  Espacio de Trading

  

Otras webs de bolsa y finanzas

  Invertir Bolsa

  Análisis Bolsa

  Análisis Técnico

  Adam y sus sistemas.

  Gnutrade, operar en los mercados de forma diferente

  ElMejorTrato

  Depósitos rentables

  PharusXXi


    Google

    17.662.062 visitas desde Abril de 2007

    Copyright © 2007 Clasesdebolsa.com.

    Todos los productos y servicios ofrecidos en esta página web deben ser utilizados como instrumentos de aprendizaje.
    El objetivo de Clasesdebolsa.com es ofrecer material que tenga un fin exclusivamente pedagógico.
    Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en clasesdebolsa.com será bajo su responsabilidad.