Después de haber descrito en nuestro capítulo anterior ¿Qué es un experimento económico? vamos a comenzar a repasar un resumen de la historia de los experimentos económicos. Voy a señalar entre paréntesis los comentarios a pie de página debido a que no encuentro la opción de poner un superíndice en el panel de administración del blog.
1.- LA ECONOMÍA EXPERIMENTAL
1.2 Una breve historia sobre los experimentos económicos. (I)
El primer economista que realizó experimentos de laboratorio fue L.L. Thurstone (1) en 1931. Su experimento, que se planteó mediante técnicas comunes a las que se empleaban en psicología, consistió en formular un gran número de preguntas basadas en hipotéticas situaciones de elección entre prendas de vestir, como por ejemplo, elegir entre 8 sombreros y 8 zapatos o 6 sombreros y 9 zapatos. Thrustone concluyó su análisis, aceptando la representación de curvas de indiferencia como forma descriptiva de las elecciones individuales.
Sin embargo, su experimento fue duramente criticado, sobre todo por Allen Wallis y Milton Friedman (1942, particularmente en las páginas 177-182). Estos dos autores sostienen en su artículo, que la situación planteada en un experimento es artificial, pues los agentes no responden a ningún tipo de estímulo; y las conclusiones que se obtienen en él son inválidas, ya que los sujetos experimentales no conocen realmente como reaccionarían si se tuviesen que enfrentar a esa misma situación en la vida real. Ésta es, quizás, una de las críticas más feroces que se le ha realizado a la Economía Experimental y, que todavía algunos autores, siguen manteniendo en la actualidad. Para éstos, la única forma de otorgar cierto rigor a la Ciencia Económica es mediante la observación directa del comportamiento de los sujetos.
Posteriormente, Rousseas y Hart (1952) realizaron un nuevo experimento para replicar a Allen Wallis y a Milton Friedman. Los sujetos experimentales debían elegir entre diferentes menús de desayunos. Cada uno de ellos consistía en un determinado número de huevos y lonchas de beicon. Para dotar al experimento de un mayor realismo, los autores especificaron a los sujetos que debían comerse el desayuno que hubiesen elegido. Por lo tanto, en este caso, las situaciones de elección eran más precisas y realistas que las planteadas por Thrustone. La conclusión de su trabajo fue que se podían elaborar curvas de indiferencia a partir de datos recogidos de individuos con ideas similares. En nuestra opinión, otro aspecto relevante que podemos extraer de este experimento, es que cuanto mayor sea el incentivo que se otorgue a los participantes, y cuanto más se asemeje a la realidad el diseño del experimento, mejor y más eficientes serán los resultados obtenidos en el laboratorio.
Dejando al margen controversias sobre el experimento de Thrustone, lo que si podemos afirmar con rotundidad es que, a raíz de éste, el uso de métodos experimentales para evaluar proposiciones económicas se ha acelerado ampliamente y ha llegado a proveer de un mayor rigor a la Economía Teórica.
En la evolución histórica que ha seguido la Economía Experimental es imprescindible mencionar a los autores Von Newmann y Morgensten y a su libro titulado “ Theory of Games and Economic Behaviour” (1944) . La Teoría de la Utilidad Esperada (2) que presentaron tuvo una enorme influencia tanto en Economía Teórica como en Economía Experimental. Las predicciones de esta teoría dieron un nuevo enfoque a los experimentos relacionados con las elecciones individuales. Posteriormente, otros investigadores, como Allais (1953), demostraron mediante el uso de la Economía Experimental que la Teoría de la Utilidad Esperada no predecía de forma correcta el comportamiento de los sujetos económicos en la realidad. La otra disciplina que presentaron en su libro, la Teoría de Juegos, dio inicio a una nueva ola de predicciones basadas en el modo de comportamiento de los individuos cuando sus intereses entran en conflicto. KAGEL, J., et. al (1995, pp 6-7).
Como consecuencia de ese interés, Melvin Dresher y Merril Flood (1952) desarrollaron una serie de experimentos que afianzaron las tesis defendidas por Von Newmann y Morgenstern en su Teoría de Juegos. A su vez, John Nash, (1950) y (1953), publicó un modelo que explica la estrategia de elección en las negociaciones(3) .
Comentarios a pie de página de esta parte del trabajo.
(1) Aunque para algunos autores, como por ejemplo KAGEL, J. y ROTH, A. (1995, 4) el primer experimento fue realizado por Daniel Bernoulli en 1738. Lo que sí es evidente es que el experimento de Thurstone fue el primero que se realizó siguiendo normas y pautas similares a las que se emplean en la actualidad.
(2) En apartados posteriores, analizaremos de forma detallada ésta teoría así como las críticas a las que se ha visto sometida.
(3) Gracias a este modelo y a la situación de equilibrio que determinó, para situaciones en las que el comportamiento de los agentes entran en conflicto (equilibrio de Nash), fue condecorado conjuntamente con John C. Harsanyi y con Reinhart Selten, con el Premio Nobel de Economía en 1993
Señalo la bibliografía utilizada en este fragmento del trabajo:
THURSTONE, L.L. (1931). “Indifference function”, Journal of Social Psycology, vol. 2, pp. 139-167.
WALLIS, W. A y MILTON FRIEDMAN (1942). “The empirical derivation of indifference functions”, In studies in mathematical economics and econometrics in memory of Henry Schultz, Chicago: University of Chicago Press, 175-182
ROUSSEAS, S. W y HART, A.G (1951). “Experimental verification of a composite indifference map”, Journal of Political Economic, núm. 59, pp. 288-318.
NEUMANN, VON J. y MORGENSTEM, O (1944): Theory of Games and Economic Behaviour, 1º ed. Princenton University Express, Princeton.
——————————————– (1947): Theory of Games and Economic Behaviour, 2º ed. Princenton University Express, Princeton.
ALLAIS, M (1953). “Le component de l´Homme Rationnel devant le Risque, Critique des Postulats et Axiomas de lÉcole Americaine”, Econometrica, núm 21, pp. 503-546.
KAGEL, J. H. y ROTH, A. E (1995). “ The handbook of experimental economics” Princeton University Press, Princeton,
FLOOD, M (1952). “Some experimental games”. Research Memorandum RM-789, RAND Corporation, June.
NASH, J (1950). “The bargaining problem”, Econométrica, núm. 18, pp. 155-162.
———– (1953). “Two-person Cooperative Games”, Econométrica, vol. 21, pp. 405-421.