Clasesdebolsa.com
Inicio Cursos de bolsa Servicios Foro

Productos estructurados

Miércoles, 18 de junio del 2008

Productos estructurados


Los productos estructurados son el resultado de combinar posiciones en varios activos, generalmente productos derivados, para crear un producto (de inversión o cobertura) a la medida del cliente, de sus expectativas y de su perfil de riesgos.

Como en cualquier otra industria, el que diseña un producto estructurado trata de resaltar las bondades (rentabilidad) y camuflar las debilidades (riesgos). La estructuración es considerada por muchos el arte del camuflaje.

Los productos garantizados (que garantizan el 100% del capital a vencimiento) de los que seguramente muchos de vosotros hayáis oído hablar, quizás porque os los hayan intentado vender en vuestra sucursal bancaria, son un ejemplo de producto estructurado que se crea comprando un bono cupón 0 y una opción sobre un determinado subyacente. (en las próximas semanas me gustaría grabar un video o escribir un artículo para explicar lo sencillo que es crear un fondo garantizado).

La semana pasada estuve creando en una de las clases del Master que estoy cursando un producto estructurado con el 100% del capital garantizado a vencimiento que creo que sería fácilmente vendible en las condiciones actuales de mercado.

El producto garantizado que diseñé consistía en una inversión a 2 años que garantiza el 100% del capital a vencimiento y que ofrece de rentabilidad el porcentaje que caiga el Ibex en este período de tiempo con un máximo de un 20% de rentabilidad. Es decir, si el Ibex sube o permanece constante no perdemos y si baja ganaríamos lo que bajase hasta el máximo del 20% comentado.

Lógicamente la institución que fabrica un producto estructurado tiene el riesgo totalmente cubierto en el mercado (por lo que en ningún caso va a perder dinero, no tiene riesgo) y además puede cargar una comisión o “rejón” como se le llama en la industria. En el caso del producto estructurado que os acabo de comentar me quedaba una comisión o margen del 1,32% del total del capital que se comercializase.

Publicado por Clasesdebolsa
en Formación.
a las
16:28

| Comentarios (7)

| Referencia (1)


Referencias
URI de referencia para esta entrada

Productos estructurados
Los productos estructurados son el resultado de combinar posiciones en varios activos, generalmente productos derivados, para crear un producto (de inversi
Weblog: mirlobolsa.com
Tracked: Jun 19, 15:13

Comentarios
Mostrar comentarios como
(Plano | Hilos)

Pues me pareceria muy interesante que lo explicaras con más profundidad , un video de los tuyos no estaria nada mal lo esperaremos con impaciencia.

Saludos, venecia

#1

Anónimo

activado
18.06.2008 16:53

(Responder)

hola

¿donde esta el riesgo en un fondo garantizado si siguiendo con el ejemplo t garantiza el 100% de capital?

saludos

#2

luis

activado
18.06.2008 19:23

(Responder)

El riesgo está en que has perdido el tipo de interés libre de riesgo que te correspondería cobrar dentro de dos años. Si los tipos de interés a dos años están al 5% has perdido el 10% que te corresponde si hubieses invertido por ejemplo en deuda pública a dos años.

Parece que no pierdes nada, pero si tu me das ahora 100 euros y dentro de dos años te devuelvo 100, con los tipos al 5% te habré quitado 10 euros. (de forma camuflada).

A ver si me animo a enseñaros como se estructura un fondo garantizado.

Saludos.

#3

Jorge Ufano

activado
18.06.2008 20:08

(Responder)

Excelente artículo Jorge y esperamos el video! aprovecho para saludarte y felicitarte por el excelente portal que mantienes, el cual, es la cita obligada de todos los días al conectarme a la red. Gracias por tus aportes e interesantes artículos sobre el mundo bursátil. Un abrazo desde Argentina!
#3.1

Javier de Argentina

activado
19.06.2008 05:20

(Responder)

Buenas tardes Jorge,

Soy un conocido tuyo de Banca Personal de una entidad que ultimamente falla mucho en bolsa.

Las estructuras garantizadas son más o menos de fácil comprensión.

A mi si me gustaría que ahondaras más en este tema.

¿Como es posible cotizar un producto con riesgo de capital (devolución acciones) que me garantice una rentabilidad determinada y una barrera x o strike distinto al 100%?

Creo que este tema puede ser bastante interesante para todos los que seguimos el blog.

Un saludo.

#3.2

Alejandro

activado
19.06.2008 20:07

(Responder)

Vamos a ver, ¿como no va a haber riesgo? una cosa es que el banco que lance el estructurado no tenga riesgo directo y otra muy distinta que sea un producto sin riesgo ninguno en el sistema. El que haga de contrapartida tendrá riesgo y cuando resulte que tenga que pagar y cuando se den unas cuantas circunstancias adversas tenemos lo que tenemos y llega el fin del mundo economico tal y como lo conocemos. Dentro de dos añitos estaremos otra vez en la cresta de la ola con cualquier burbuja, volvera la exuberancia irracional y dentro de 5 años estaremos otra vez en crisis, mesandonos los cabellos y preguntandonos como pudo ocurrir.
#4

Fin del Mundo

activado
16.09.2008 20:30

(Responder)

Hay una Conferencia en Madrid el 25 de Febrero de 2009 donde explican la situacion actual por si a alguien le interesa
structuredproductsonline.com/spespana.
Si os registrais pronto es gratuita: [email protected]
#5

Ana

(URL personal)
activado
27.01.2009 17:22

(Responder)


Añadir comentario

Smilies normales como 🙂 y 😉 son convertidos en imágenes.
Encerrando entre asteriscos convierte el texto en negrita (*palabra*), el subrayado es hecho así: _palabra_.
Direcciones e-mail no serán mostradas y sólo serán utilizadas para notificaciones a través de esa vía

Para prevenir un ataque spam en los comentarios por parte de bots, por favor ingresa la cadena que ves en la imagen mostrada más abajo en la apropiada caja de texto. Tu comentario será aceptado sólo si ambas cadenas son iguales. Por favor, asegúrate que tu navegador soporta y acepta cookies, o tu comentario no podrá ser verificado correctamente.
CAPTCHA

 

 
July 23, 2024Uncategorized

Post navigation

Previous: Simulación de un mercado: Participantes e instrumentos utilizados
Next: Sistema 25 x 25 de Chuck Le Beau II

Entradas recientes

  • Cómo ha quedado la bolsa hoy
  • Mejores brokers España 2025
  • Mejores apps para invertir hoy
  • Invertir en bolsa con éxito
  • Trading: qué es y cómo funciona
  • Mejores depósitos a plazo fijo 2025
  • Donde invertir dinero en 2025
  • Cuentas de ahorro remuneradas
  • Cotización caixabank en la bolsa
  • Acciones del Santander hoy

Síguenos

Twitter de Jorge Ufano

Buscar

Categorías

  • Análisis.
  • Artículos interesantes
  • Coloquios de voz.
  • Debates
  • Estrategias
  • Eventos
  • Formación.
  • Tesina
  • Gestión
  • Poker
  • Psicología
  • Radio
  • Señales
  • Sicav
  • Sistemas
  • Archives

Comentarios

jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 17:24
Hola nuevamente. El sector de l automóvil ja [...]
Jorge Ufano acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
sáb, 21.10.2017 16:11
Hola jmrcalin. Tanto el sector automóvil com [...]
jmrcalin acerca Algunos valores interesantes del mercado japonés
jue, 19.10.2017 18:00
Hola Ufano, Hay un par de val ores que indic [...]

Artículos favoritos

  Cómo se crea una burbuja especulativa. Ejemplo práctico.

  La utilidad del Análisis Técnico.

  Ejemplo de cómo se manipula el Ibex.

  ¿Publican las empresas las noticias cuando les interesa?. Ejemplo el BBVA.

  El Broker del Popular sosteniendo la cotización de sus acciones.

  El Caso Enron y la validez del Análisis Fundamental.

  Sistemas de trading.

  ¿Existen los cuidadores de acciones? Sigue la historia de SOS Cuétara.

  Fiabilidad de nuestras operaciones en Bolsa.

  Explicación del desplome bursátil.

  La burbuja inmobiliaria.

  Varios Catedráticos de la London Business School descubren una pauta para obtener beneficios en los mercados de forma recurrente.

  El ciclo de Astroc

  La verdad del derrumbe de Astroc.

  OPA a la Seda. La influencia de los rumores sobre las cotizaciones.

  Lectura de las estadísticas de un sistema III (caso práctico).

  Economía Experimental. Decisiones con incertidumbre, racionalidad y teoría de la expectativa.

  Productos estructurados

  Soportes y Resistencias

  Crisis Financiera. ¿Puede quebrar un banco o una caja en España?

  Videos sobre los CFDs, cómo ganar dinero apostando a la baja en Bolsa.

  La esperanza matemática

  ¿Cómo gestionar una cartera?

  Estrategias de rupturas de resistencias con hueco. Últimas operaciones realizadas.

  Mis operaciones en Bolsa en tiempo real.

  Explicación de un sencillo sistema tendencial para operar con acciones.

  Mis estrategias de Bolsa utilizando Análisis Técnico

  Recomendaciones ilógicas de los analistas bursátiles.

  La gestión de las malas rachas

  Estrategias óptimas adaptativas en la Bolsa

  Bankia sigue hundiéndose. La historia en videos de una caída anunciada.

  

Webs favoritas

  El Economista

  Cotizalia

  Especulación

  La Bolsa desde Los Pirineos

  Inversión, especulación..y cosas mías.

  Rankia

  Tradingsys. Reflexión independiente sobre sistemas de trading.

  X-Trader

  Espacio de Trading

  

Otras webs de bolsa y finanzas

  Invertir Bolsa

  Análisis Bolsa

  Análisis Técnico

  Adam y sus sistemas.

  Gnutrade, operar en los mercados de forma diferente

  ElMejorTrato

  Depósitos rentables

  PharusXXi


    Google

    17.662.062 visitas desde Abril de 2007

    Copyright © 2007 Clasesdebolsa.com.

    Todos los productos y servicios ofrecidos en esta página web deben ser utilizados como instrumentos de aprendizaje.
    El objetivo de Clasesdebolsa.com es ofrecer material que tenga un fin exclusivamente pedagógico.
    Si decide invertir dinero real basándose en alguna información vertida en clasesdebolsa.com será bajo su responsabilidad.